viernes, 23 de marzo de 2018

TUBO DE CROOKES

                                                              TUBO DE CROOKES
                                                                                


Para algunas fuentes fue Joseph Henry en 1829, sin embargo, se le atribuye a Samuel Morse (1791-1872) que fue quien inventó el telégrafo. Si, el mismo del código Morse, el primer sistema binario de comunicación que se basa en puntos y rayas. Su invención data del año 1835, en los Estados Unidos. Gracias a su visión se pudo conectar por primera vez las ciudades de Washington y Baltimore a través de una línea de telegrafía e inaugurar una nueva era de comunicaciones.
os tubos de Crookes fueron inventados por William Crookes para estudiar las propiedades de los rayos cátodicos.
Los tubos de Crookes consisten en un tubo de vacio en el cual se introducia un gas, de forma que al aplicarle electricidad adquieren fluorescencia. Crookes lo que dijo fue que eran electrones en movimiento. por tanto descubrió la presencia de electrones en los átomos. Su teoria se basa en los tubos vacuo o de vacio, en los tubos de Geissler y en los tubos de canales o de Goldstein, su genialidad consiste en que dice que esto era debido a los electrones que se desprenden del cátado.
William Crookes (1832-1919)


William Crookes, nace en Londres en 1832.  Es quimico. Realizó imporantes descubrimientos como descubrir el elemento metálico el talio. Desarrrolló un proceso de amalgación para separar la plata y el oro de sus minerales. Realizó estudios para el tratamiento del agua de las cloacas. Estudios sobre la fabricación del azucar de remolacha. sobre el tinte de los tejidos. Experto en metapsiquica pionera de la parapsicologia.
Los estudios mas importantes fue sobre la investigación sobre la conducción de la electricidad en los gases. Inventó el tubo de Crookes para el estudio de las propiedades de los rayos cátodicos. Inventó el radiometro y el espintariscopio (Detector de particulas).

El tubo de Crooke esta basado en los tubos de vacio, en los tubos de Geiislar en los tubos de Goldstein o tubos de rayos canales. Crookes lo que realiza es un tubo con el ánodo recubierto de fosforo paa demostrar que los rayos llegaban al fondo y lo ennegrecia, con lo que demuestra el paso de los electrones de los atomos. Este descubrimiento lo perfecciona introduciondo en mitad del tubo una cuz de Malta de Zinc, entre el cátodo y el ánodo; demuestra que los rayos se estrellaba contra la cruz de zinc que es un elemento duro y la rodeaba, lo cual generaba una sombra de la cruz al final del tubo. Demostraba asi que los rayos catódicos se propagan en linea recta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario