PILA VOLTAICA
El físico
italiano Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta, hijo de Felipe Volta
y de la condesa María Magdalena Inzaghi, nació en Como (Italia) el 18
de febrero de 1745.
Su
descubrimiento
Alessandro
Volta llevó a cabo, con éxito, diversas investigaciones a lo
largo de su vida: por ejemplo, descubrió y aisló el gas metano,
y perfeccionó el electróforo inventado por Johannes Wilcke, un
dispositivo que genera electricidad estática. Sin embargo, su gran
aportación a la ciencia, y a la humanidad, fue el descubrimiento
de la pila voltaica. A fines del siglo XVIII no se conocía
prácticamente nada acerca de la electricidad y su estudio se centraba casi
exclusivamente en la electricidad estática. En 1780, Luigi
Galvani observó que el contacto de dos metales distintos con el
músculo de una rana originaba corriente eléctrica. A Volta le interesó el
trabajo de Galvani y comenzó a experimentar únicamente con metales, llegando a
la conclusión de que el tejido muscular animal no era necesario para
producir corriente eléctrica. En 1800 realizó con éxito la demostración del
funcionamiento de la primera pila eléctrica, demostración que
validó su tesis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario