DESCUBRIMIENTO DEL
ELECTRON
El 30 de abril de 1897, Joseph John (JJ) Thomson (1856-1940)
anunció el descubrimiento del electrón (aunque él no lo llamó así, lo llamó
corpúsculo) en una conferencia impartida en la Royal Institution (Londres).
Los resultados se publicaron en la revista Philosophical Magazine,
44, 293 (1897).
Thomson investigaba el efecto de las descargas electrícas
sobre gases a presión reducida, usando tubos de descargas como el de Crookes (1832-1919) o el de Hittorf (1824-1914).
Estaba especialmente interesado en el estudio de los rayos catódicos, un
término acuñado por Goldstein (1850-1930). Era un tema en el que muchos
investigadores estaban interesados. Thomson probó que los rayos catódicos
tenían naturaleza corpuescular, estando formados por electrones.
El electrón era una partícula más ligera que cualquier
elemento conocido y constituyente de todos los átomos; lo que demostraba que
estos no eran indivisibles. Este descubrimiento supuso uno de los hitos de la
revolución de la ciencia de finales del siglo XIX que desembocó en una nueva
concepción de la estructura de la materia y su interacción con la energía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario