EL DIODO
El origen
del diodo es una entretenida historia, en la cual abundan muchos
descubrimientos generados por error, en algunos casos se tuvo que esperar
por décadas para encontrarles el uso adecuado. Ejemplo de ello son dos
temas: La Emisión termodinámica [1] y Los Diodos
semiconductores. Así que vayamos a fondo para saber cómo se escribió la
historia del diodo con estos tópicos tan impresionantes, que fueron la base de
gran parte de toda la tecnología que hoy conocemos.
Historia
del Diodo. ¡Sorprendente!
¿De dónde
viene la palabra Diodo?
En 1919,
a William Henry Eccles, un físico inglés, adjudicó el nombre mediante la
raíz griega “di” que significa “dos” y la palabra “oda” que significa “camino”,
aunque algunas fuentes dicen que “oda” fue tomada de la palabra electrodo que
fue acuñada por Michael Faraday [2].
Diodo termodinámico – Válvula o Tubo de vacío.
Nuestro
primer descubrimiento accidental dentro de la historia del diodo fue la emisión
termoíonica, la cual muchos años más adelante nos condujo a los tubos de vacío.
La emisión termoíonica básicamente ocurre al calentar un metal (u óxido de metal)
causando la emisión de electrones provenientes de su superficie.
En 1873
Frederick Guthrie había cargado su electroscopio positivamente y por error
colocó una pieza de metal blanco caliente cerca de la terminal de su
electroscopio. El metal blanco que estaba caliente emitía electrones a la
terminal y neutralizaba la carga positiva del electroscopio haciendo que las
láminas se unieran. La carga negativa del electroscopio no pudo ser
descargada, así que el metal caliente únicamente emitía los electrones, es
decir la carga negativa. Por lo tanto la dirección de flujo de los electrones
era en una sola vía, de esta forma nació el primer diodo.
HOLA QUE HACE
ResponderEliminar