viernes, 23 de marzo de 2018

TELÉFONO CELULAR

Teléfono celular


El concepto de un teléfono de mano estaba en su cerebro cuando era niño y, con la ayuda de un equipo de Motorola, el primer auricular de telefonía móvil nació en 1973. Pesaba más de dos kilos.
Cuando, parado en una calle de Nueva York, realizó su primera llamada telefónica desde un prototipo de celular, no podría haber sido capaz de concebir el éxito que alcanzaría su invento.
Hoy en día la industria de telecomunicaciones móviles se ha extendido a lo largo de todo el globo, desarrollando una gran colección de tecnologías para celulares.
Cooper, de 81 años, le contó al programa de tecnología Click de la BBC que producir el primer celular Motorola costó el equivalente a un millón de dólares actuales.
Cooper indicó que su equipo se encontró con el desafío de apiñar miles de partes en un teléfono pequeño por primera vez. "Los diseñadores industriales hicieron un gran trabajo, pero una vez que los ingenieros habían producido el primer celular, teníamos un dispositivo de más de un kilo y medio".


APPLE 1


APPLE 1

Los orígenes de Apple se remontan al 1976 cuando Steven P. Jobs y Stephen G.Wozniak instalaron un taller en el garaje de la casa del padre de Jobs en Cupertino,California. Jobs vendió su van Volkswagen y Wozniak vendió su calculadora programable para financiar la fabricación de los primeros 50 circuitos del ordenador Apple I.
 Jobs buscó el consejo de varios industriales de éxito. Entre ellos se encontraba Mike Markkula, que redactó los fundamentos de la nueva empresa y oficialmente se incorporó a ella como socio y presidente cuando la misma fue reconocida oficialmente en enero de1977. Crearon un logotipo, el primer logotipo multicolor que atraía las miradas y que hoy en día sigue siendo uno de los logotipos más reconocidos.

En los cuatro años siguientes la industria del computador personal prospera rápidamente. En 1983 Apple ingresó en la lista de Fortune 500 (que agrupa a las compañías de mayor suceso en los Estados Unidos) y adicionalmente ganó renombre en Wall Street al designar al entonces presidente de Pepsi-Cola, John Sculley como su nuevo director ejecutivo. Hombre que en un futuro, despedirá a Jobs.

DVD

DVD

A principios de los años 90s las empresas Phillips y Sony estaban en proceso de desarrollo de el (MMCD) Multimedia Compact Disc, a su vez otro conglomerado de empresas (Toshiba, Time-Warner, Matsushita Electric, Hitachi, Mitsubishi Electric, Pioneer, Thomson y JVC ) desarrollaba simultáneamente otro formato conocido como (SD) Super Density disc.
Gracias a la inicicativa de Lou Gerstner, por entonces presidente de la IBM ; quien para evitar una costosa guerra entre compañías y formatos, como había pasado hacia años con el VHS y BETA en la década de los 80s, hizo la labor de conciliación entre los dos conglomerados empresariales. Phillips y Sony aceptaron entonces abandonar su formato MMCD, y acordaron adoptar el Super Density disc con algunas modificaciones.
El resultado de esta unión de tecnologías y desarrollos fue el DVD de especificación 1.5 lanzado en el año de 1996. En mayo de 1997, el consorcio DVD (DVD Consortium) fue reemplazado por el foro DVD (DVD Forum), que estaba abierto a todas las demás empresas desarrolladoras.
                                             

El DVD (Disco Versátil Digital, del inglés Digital Versatile Disc ), es actualmente el formato estándar para el almacenamiento y distribución de video y audio. Posee idénticas dimensiones físicas que su antecesor el CD ( compact disc o disco compacto ). Posteriormente se creo el DVD+R y DVD+RW para evitar pagar la licencia al DVD Forum, estos no forman parte del estándar DVD y no muestra el logotipo.

BETAMAX

                                                                           BETAMAX



l videograbador Betamax lo invento Sony y fue lanzado en 1975. A Venezuela llegaron los primeros Betamax a partir de principios de los ochentas. En sus primeros modelos, Betamax podía grabar un máximo de una hora de vídeo.
Para los que eramos chamos en los ochentas, el Betamax nos permitió ver un pocotón de peliculas clásicas y novedades de la temporada sin tener que esperar años para verlas en televisión. También comenzamos a grabar nuestros programas de televisión preferidos.
En Venezuela la guerra de los formatos de video llevó un guión parecido al ocurrido en el resto del mundo. A principios de los ochenta el formato Beta era más popular. Se vendian más Betamax que VHS. A partir de 1985-1986 la tendencia comenzó a cambiar. Poco a poco el VHS fue quitándole mercado al Betamax.
En 1976 salió al mercado el formato VHS, un año después del Beta. Esto inicio la famosa guerra de los formatos de video. El VHS (Video Home System) fue creado por JVC y Panasonic.
Las cintas de Betamax tenían mejor calidad de imagen que las de VHS pero tenían un gran problema: las cintas vírgenes Beta solo era de 1 hora de grabación mientras que la VHS eran de 2 horas de grabación. Esto inclinó la balanza en favor del VHS.

Otro hecho que hizo perder la guerra a Betamax fue la avidez de Sony por obtener regalías de su invento. Mientras que JVC prefirió sacrificar dichas ganacias y abrir su estándar, las restricciones del Betamax llevaron a que en 1984 sólo doce compañías lo apoyaran, contra las cuarenta fabricantes de reproductores VHS.

LED

                                                                                 LED
                                                                                    
                                        
El 9 de octubre de 1962 el científico estadounidense Nick Holonyak no solo le dio una solución al bombillo incandescente que ha quemado los dedos de millones de personas en el transcurso de su historia (entre otros inconvenientes de la iluminación infrarroja).
También, y tal vez más importante, Holonyak fue pionero de un dispositivo que revolucionó la tecnología de iluminación y con el tiempo hizo que las lámparas incandescentes se volvieran obsoletas.
Un LED (siglas en inglés de Diodo Emisor de Luz) es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él sin intermediación de un gas, como sucede en los bombillos tradicionales. Los LED que desarrolló Holonyak emitían una luz roja de baja intensidad. Hoy en día, sin embargo, hay dispositivos que con la misma tecnología emiten luz de alto brillo y de cualquier color.

En un principio, los bombillos LED invadieron la industria de la decoración navideña. Pero con el desarrollo del LED de varios colores, ahora son la fuente de iluminación de televisores, estadios y casinos.

UNIVAC 1

COMPUTADORA UNIVAC 1


fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos. Fue diseñada principalmente por J. Presper Eckert y John William Mauchly, también autores de la segunda computadora electrónica estadounidense, la ENIAC.
Durante los años previos a la aparición de sus sucesoras, la máquina fue simplemente conocida como “UNIVAC“. Se fabricaro 46 y fue la primera computadora fabricada para un propósito no militar, desde el año 1941.
Diseñada por John Presper Eckert y John William Mauchly, la UNIVAC fue la primer computadora comercial fabricada en Estados Unidos.
Su nombre completo es Universal Automatic Computer y entre sus características técnicas tenemos que su memoria se implementó usando líneas de retardo de mercurio, dándole la capacidad para almacenar hasta mil palabras de 12 caracteres cada una y hacer cerca de mil cálculos por segundo; además, a diferencia de la famosa ENIAC, usaba sólo 5 mil bulbos para funcionar, es decir 13 mil menos. Asimismo, a pesar de competir con las máquinas de tarjeta perforada de IBM, en un principio no contaba con esta interfaz de lectura, tiempo después fue cuando se le añadió un convertidor UNIVAC de tarjeta a cinta y uno de cinta a tarjeta; con esto, la UNIVAC estaba de nuevo en la batalla.

A pesar de contar con gran tecnología, se vendieron muy pocas piezas, no fue hasta un año después, en 1952, que la CBS le propuso a la empresa comercializadora un convenio en el que ellos daban publicidad a la marca a cambio de máquinas que ayudaran a la predicción y conteo de votos de la elección presidencial que se estaría desarrollando en esas fechas entre los candidatos Eisenhower y Stevenson.

Una vez realizado el pacto y llegadas las elecciones, la UNIVAC se llenó de información estadística de elecciones pasadas, además con asesoría de expertos en política, se desechó información innecesaria para mejores resultados; así fue como con una muestra de 7% de votantes, predijo que el ganador de la elección sería Eisenhower. Como todos los politólogos pensaban lo contrario, nadie le creyó a la computadora, hasta ver los resultados… y sí, la máquina tuvo razón.